Mineralogramas
Mineralograma HMS
El H.M.S. del sujeto en estudio combina dos variables:
- Análisis Mineral de Tejido Capilar
Se trata de un examen de laboratorio que, a través del «análisis espectrofotométrico de emisión de plasma» de una cantidad modesta de «cabello» (aproximadamente 500 miligramos, más o menos la cantidad contenida en media cucharada) cortados en la región occipital o lateroparietal por una longitud de aproximadamente 2-3 cm desde el cuero cabelludo, es capaz de evaluar exacta y simultáneamente los principales niveles y relaciones de «minerales nutricionales-adicionales-tóxicos intracelulares» presentes en el organismo (para los calvos se utilizan otras faneras: pelos axilares, pectorales, púbicos, barba, uñas).
- Grupo Sanguíneo «AB0»
El conocimiento del Grupo Sanguíneo «AB0» del sujeto en estudio también permite personalizar las recomendaciones dietético-nutricionales y modular algunas características constitucionales del grupo sanguíneo al que pertenece (para los sujetos que no pueden proporcionar su Grupo Sanguíneo se sugieren indicaciones dietético-nutricionales «neutras», es decir, válidas para todos los grupos sanguíneos).
¿Por qué el Cabello y los Grupos Sanguíneos «AB0»?
El cabello no es en absoluto un tejido estático. Aunque tiene un recambio mucho más lento que la sangre, actúa durante un cierto período como un registrador del metabolismo intracelular, atrapando a medida que crece los productos metabólicos a los que está expuesto, incluidos los minerales.
El Grupo Sanguíneo «AB0» está determinado genéticamente y, como tal, tiene, como ha demostrado ampliamente el investigador estadounidense Peter J. D’Adamo, características constitucionales peculiares para cada grupo sanguíneo, relacionadas con el aspecto metabólico-psíquico-estructural.
Los resultados obtenidos con el Análisis Mineral de Tejido reflejan las condiciones actuales y deben combinarse con las condiciones basales del Grupo Sanguíneo «AB0» al que pertenece el sujeto en estudio.
Único en el panorama mundial de la salud, el «Método H.M.S.» permite respetar en las recomendaciones dietético-nutricionales la «Individualidad Bioquímica y Genética» del sujeto sometido a la prueba.
Como «chequeo metabólico», el H.M.S. es actualmente una prueba predictiva y preventiva de notable confiabilidad, no invasiva y de ejecución rápida.